Bienvenidos a América es el programa de inmigración semanal que se graba y transmite en vivo en más de 80 estaciones de radio en los Estados Unidos. El reconocido periodista José López Zamorano analiza las últimas noticias de inmigración, y junto con el experto en inmigración Luis Salgado responden las preguntas de los oyentes que llaman al 1-800-CIUDADANO (1-800-248-3232) o que envían sus preguntas a través del Facebook live de Bienvenidos a América.
Bienvenidos a América ha sido transmitido desde 1997 y es producido por La Red Hispana en sus estudios en Washington D.C.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
Periodista y conductor
José López Zamorano es uno de los más experimentados y respetados periodistas latinos de la capital de la nación. Como editor de la agencia mexicana de noticias Notimex, José es responsable de dirigir el cubrimiento de 16 periodistas y fotógrafos en ocho sedes de Estados Unidos y Canadá.
Como reportero, se ha especializado en el cubrimiento de temas políticos, relaciones bilaterales con México, inmigración y el creciente impacto de la comunidad latina en los Estados Unidos.
Zamorano destaca que siendo el tema migratorio prioridad en la vida de los hispanos de Estados Unidos, Bienvenidos a America es una herramienta invaluable para la comunidad.
Luis Salgado
Experto en inmigracióm
Luis F. Salgado es un experto en inmigración. Se retiró como abogado de inmigración en 2018, luego de 36 años de practica.
El Sr. Salgado recibió un Juris Doctor del Georgetown University Law Center, y es un Licenciado en Ciencias por el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Además de participar en numerosas organizaciones, el Sr. Salgado también presenta asuntos de inmigración de radio y programas de televisión en español transmitidos a nivel nacional, incluyendo Univision y CNN en español.
El programa se transmite en vivo todos los jueves a partir de las 2 de la tarde hora del este (1PM central/12PM montaña/11AM pacifico)
No te olvides de enviarnos tus preguntas y comentarios al correo electrónico abogado@bienvenidosradio.com
Te pondremos al día acerca del seguro de vida que brinda apoyo social a familias extranjeras.
El actual presidente Donald Trump no se detiene y sigue modificando políticas migratorias afectando a una gran cantidad de familias.
Los cambios en inmigración están sucediendo y mucho, afectando a una gran cantidad de familias.
Ante todo es importante saber que al momento de la redada o bien detención llegado el caso, tienes el derecho a guardar silencio y no firmar ningún tipo de documento sin antes poder asesorarte con un abogado. Infórmate más
Si perdemos la VISA estando en Estados Unidos, puede ser un gran problema con severas consecuencias, por eso hoy brindaremos una práctica guía de qué hacer en caso de que extravíes este documento.
Lamentablemente muchos no se detienen a pensar que los están engañando, y es que hay personas que ante las necesidades y desesperación, toman ventaja de la vulnerabilidad y desesperación de inmigrantes indocumentados.
Es imposible no sentirse desconsolado por las imágenes de gases lacrimógenos lanzados por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) contra los migrantes.
El gobierno de la Unión Americana otorga facilidades a los compradores para que dejen de pagar renta e inviertan en su propio hogar.
El asilo permite que personas extranjeras puedan quedarse a vivir en Estados Unidos y ganar estatus legal.
Estados Unidos permite la doble nacionalidad, pero deben tenerse en cuenta ciertos aspectos que deben cumplirse.
Si un amigo o familiar cercano fue detenido por Inmigración, un allegado al detenido puede ingresar al localizador que se encuentra en internet, para encontrarlo.
Si un bebé nace en Estados Unidos o en uno de sus territorios (por ejemplo, Puerto Rico), el niño será estadounidense aunque uno o los dos padres sean indocumentados.